Mostrando entradas con la etiqueta Raspberry Pi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raspberry Pi. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

Cambiar Entorno Raspberry Pi a Español


Accedemos con el usuarios “Pi”, contraseña “raspberry” y en el terminal escribimos:


Para que no os tiréis media hora probando teclas para encontrar el guión, dicho carácter se encuentra en la tecla “?”.


Desmarcamos la opción con la barra espaciadora "en_GB.UTF-8 UTF-8":



Marcamos la opción “es_ES.UTF-8 UTF-8”:



Ahora configuraremos el teclado:



Seleccionamos un teclado genérico “Generic 105-key (Intl) PC”:



Seleccionamos “Other” ya que todos son ingleses:



Elegimos “Spanish”:



Y otra vez “Spanish”, salvo que tengáis alguna variante:



Dejamos las opciones por defecto:



En “Compose key” le diremos que No:



Podemos determinar que la combinación de botones “Control + Alt + Barra espaciadora” termine con el visor gráfico, a elección de cada uno:



Para la zona horaria ejecutaremos:



Elegimos “Europe” y Zona horaria de "Madrid":



Reinicia y ya estará lista para funcionar:



Ahora si pulsamos los caracteres correspondientes saldrán los del teclado español:

martes, 7 de mayo de 2013

Emular Raspberry Pi con Qemu Ubuntu 12.04

Raspbian es un sistema operativo en constante evolución, y como tal se producen cambios regularmente. La imagen utilizada es del 2012, pero igualmente las versiones mas actualizadas funcionan. En el caso de utilizar otra versión a la aquí descrita descargar siempre la versión "SOFT-FLOAT" ya que si no no funcionará correctamente.

Descargamos el kernel de qemu para Raspberry Pi:

root@Raspi:~# wget http://xecdesign.com/downloads/linux-qemu/kernel-qemu


1. Descargamos nuestra distribución de Raspbian (del 2012):

root@Raspi:~# wget files.velocix.com/c1410/images/debian/7/2012-08-08-wheezy-armel/2012-08-08-wheezy-armel.zip

2. Las últimas versiones: http://www.raspberrypi.org/downloads (Recordad, la versión Soft-Float):


Instalamos los paquetes necesarios para emular:

root@Raspi:~# apt-get install qemu qemu-user qemu-kvm-extras qemu-utils kvm-ipxe


Comprobaremos que esté disponible el kernel Arm para emular Raspberry:

root@Raspi:~# qemu-arm -cpu ?
Available CPUs:
  arm926
  arm946
  arm1026
  arm1136
  arm1136-r2
  arm1176
  arm11mpcore
  cortex-m3
  cortex-a8
  cortex-a8-r2
  cortex-a9
  cortex-a15
  ti925t
  pxa250
  sa1100
  sa1110
  pxa255
  pxa260
  pxa261
  pxa262
  pxa270
  pxa270-a0
  pxa270-a1
  pxa270-b0
  pxa270-b1
  pxa270-c0
  pxa270-c5
  any
root@Raspi:~# 


Creamos el directorio donde trabajaremos y moveremos el kernel y la imagen:

root@Raspi:~# mkdir /home/Raspi/Escritorio/Raspberrypi
root@Raspi:~# mv kernel-qemu /home/Raspi/Escritorio/Raspberrypi/
root@Raspi:~# mv 2013-02-09-wheezy-raspbian.zip /home/Raspi/Escritorio/Raspberrypi/


Crearemos un script para que sea más cómodo ejecutar la Raspberry:

root@Raspi:~# cd /home/Raspi/Escritorio/Raspberrypi/
root@Raspi:/home/Raspi/Escritorio/Raspberrypi# vim script_inicio.sh

#!/bin/bash

qemu-system-arm -kernel kernel-qemu -cpu arm1176 -M versatilepb -no-reboot -append "root=/dev/sda2 panic=1" -hda 2013-02-09-wheezy-raspbian.img


Una vez terminado ya podemos hacer doble clic y ejecutarlo en un terminal o mediante terminal escribir:

root@Raspi:/home/Raspi/Escritorio/Raspberrypi# bash Iniciar_raspi.sh


Y ya tenemos nuestra Raspberry funcionando:


Usuario: pi
Contraseña: raspberry